lunes, 27 de agosto de 2012

clases 23 de agosto 2012: memoria y olvido....



                                           

                      memoria y olvido




                   

 La memoria es la capacidad de retención y recuperación de las imágenes del pasado; imágenes que han sido aprendidas. El paradigma psicológico en el estudio de la memoria, es la psicología cognitiva, que se basa en el estudio del procesamiento de la información desde la perspectiva de entender a la mente humana como semejante al ordenador. El uso de la memoria no es el mismo en todas las ocasiones

Ejemplo. Un aroma determinado, nos trae el recuerdo inmediato de una flor y todo lo que se relaciona con ella.


EL OLVIDO  Es la desaparición progresiva de muchos recuerdos Es una función mental importante ya que se selecciona y se retiene lo más valioso y se elimina lo que es menos importante. • Las causas del olvido son: El tiempo, a más tiempo mayor olvido de las imágenes. El poco uso de los datos y experiencias personales permite que recordemos lo que usamos y se nos olvide lo que no usamos. • Las experiencias. Para el uso presente retenemos lo más agradable.

Ejemplo:¿ Cómo se llamaba? • ¿ dónde lo habré dejado ? • ¿ qué iba hacer ? • ¿qué venía a buscar ? • ¿ Me tomé el antibiótico ?

                                             

                                                 

                                                                                                     y la memoria es la representación

                                                                                                             interna del conocimiento
el aprendizaje es la adquisición del 
conocimiento.
                                                  


                                       ¿cual es la importancia de la memoria?

la memoria es de suma importancia, por que todo lo que realizamos lo hacemos por medio de la memoria, el recordar nombres, rostros, olores, etc etc. lo que aprendemos se queda guardado en la memoria, nuestras experiencia sean buenas o malas nos sirven para saber que es lo que debemos y lo que no debemos hacer ya que esto nos puede causar consecuencias positivas o negativas, en nuestro cuerpo, hay enfermedades donde pierdes la memoria e incluso puedes llegar a olvidar respirar y esto provoca la muerte y asi hay tantas cosas que la memoria hace por nosotros, porque sin la memoria no tendríamos el aprendizaje...


1- sistema de procesamiento de información:

1- registro o codificación:                       2-almacenamiento:                          3-recuperación:
Transformación de la información           La información codificada               Procesos mediante el cual 
sensorial.                                               debe ser almacenada en                   se extrae de la memoria la 
Es una forma de que permite                  en el sistema de la memoria            información.
ingresarse o registrarse en la                 utilizada mas de una vez.                 Cuando evocamos traemos 
memoria.                                              Aunque el almacenamiento              un recuerdo a la conciencia
Esta información es transformada         de alguna piezas de información      la hemos recuperados.
en impulsos nervioso,que se                breve, se usa una sola ves
procesan.                                             y luego se descarta.




                           !!!!!!!  CONDICIONES DE RECUPERACIÓN O TEGNICAS!!!!

RECONOCER: que se ha encontrado antes o no un dato particular de información. 

                                    

sensibilidad: esta asociada a que tan radiactivas esta en mi memoria, en el cual afirma que nada se olvide,siempre que sepamos como preguntar si se recuerda.


                                       





remoderacion: que se utiliza el contenido repetitiva mente, porque el individuo tiene que repetirse varias veces para poder recordar algo.


                                                     tipos de memorias:

Memoria Auditiva Es la más importante entre las sensoriales en nuestros primeros años de nuestra vida ya que a ella debemos el lenguaje de nuestra lengua materna. Memoriza pasos de otras personas, canciones, rui dos; ect.

                        

Memoria Visual • Memoria que registra con facilidad las cosas que se pueden ver. Para esto se emplea como técnica de estudio métodos audiovisuales para así facilitar la memorización. Ejemplo. Los pintores reproducen formas y colores en sus obras prácticas.


       

Memoria Táctil • Permite reconocer objetos al tener contacto con ellos y descubrir sus características como la superficie del objeto.

          

 MEMORIA GUSTATIVA Este sentido no está muy desarrollada por el hombre, con la excepción de aquellas personas que utilizan más este sentido como los catadores.

           

MEMORIA OLFATIVA Permite memorizar olores mediante el sentido del olfato. Logramos recordar con mayor facilidad los olores que más se distinguen entre los demás.


                  



Bueno en esta clases vimos la memoria y el olvido, y los tipos de memorias, muy interesante y buena, conocer las diferente maneras de sentir los gustos, ect.saber las distintas expectativas de cada memoria..y cada día seguir sabiendo para que nuestras mentes aprendan mas cada día...



1 comentario:

  1. me gusta que te motive conocer, informarte y aprender, recuerda que el aprendizaje es una experiencia, esta es una herramienta que favorece
    tus vivencias, muy bien!

    ResponderEliminar